¿En qué consisten?
Consiste en aumentar factores protectores y disminuir factores de riesgo en relación con el consumo de tabaco, alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Considera la gestión preventiva al interior de establecimientos educacionales de intervención multimodal (grupal, individual y familiar) y multinivel (prevención ambiental, universal, selectiva e indicada).
El programa tiene 4 componentes que se aplican de manera organizada en establecimientos educacionales como unidad de intervención:
- Desarrollo universal de competencias sociales preventivas: mediante una estrategia on y offline, aplicable a todos los niveles de los establecimientos educacionales del país, a través de acompañamiento y capacitación en la materia. (Material online).
- Desarrollo de competencias institucionales para la prevención del consumo de sustancias: Mediante el fortalecimiento de culturas preventivas en establecimientos educacionales focalizados.
- Prevención selectiva del consumo de sustancias: mediante el desarrollo de levantamientos diagnósticos, talleres y actividades con colectivos de estudiantes con intereses, historias y recursos comunes en situación de vulneración para el desarrollo de factores protectores.
- Prevención indicada del consumo de sustancias: mediante el desarrollo de levantamiento de información diagnóstica, acompañamiento a la medida y consejería individual a estudiantes que acumulan factores de riesgo para el desarrollo de factores protectores.
¿A quién está dirigido?
Niños, niñas y adolescentes en edad escolar, entre los 4 años y los 17 años y 11 meses de edad, ambos inclusive, pertenecientes a establecimiento educacional focalizado con la oferta (6 comunidades educativas municipales).
¿En que lugar se presta el servicio?
Establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Santiago.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Rango etario.
- Estudiante de los establecimientos educacionales focalizados con la oferta programática.
¿Qué documentos son necesarios?
- Firma carta de compromiso del establecimiento educacional focalizado.
- Consentimiento informado.
- Asentimiento informado.
Costo del servicio
Gratuito
Contacto:
Alfredo Meza
Fono: 227136915
Correo: ameza@munistgo.cl
Daniel Espinoza
Fono: 227136920
Correo: despinozaf@munistgo.cl
Valentina Meneses
Fono: 227136932
Correo: vmeneses@munistgo.cl
Polo de Cuidado Infantil
Hurtado Rodríguez 319, Santiago.
Horario de Atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 17:30 hrs. y viernes de 09:00 a 16:30 hrs.